La marca de los híbridos por excelencia es Toyota, y uno de sus modelos más icónicos es el Yaris. Una combinación totalmente satisfactoria para el mercado que ha visto cómo este modelo de la firma nipona ha logrado situarse de nuevo en la variante HEV con otro modelo que aporta números de gran relevancia, como ya viene ocurriendo con el simbólico Prius. En esas, este Toyota Yaris híbrido es de las opciones que más se están considerado, también teniendo en cuenta sus buenas prestaciones. Conocemos su ficha técnica.
El coche híbrido se mantiene de manera clara como la primera elección de los conductores españoles a la hora de aventurarse en el mundo de la electrificación. Lo vimos en el pasado mes de junio, donde sus ventas en España contabilizaron un total de 26.595 unidades, y en buena parte por coches como el Toyota Yaris híbrido.
El que apuntamos y desgranaremos a continuación es el que data del 2020, la cuarta generación del utilitario compacto y urbanita que tantos y tan buenos momentos ha aportado a Toyota. Así, hablaremos en profundidad del designado como Toyota Yaris 120H 2020.
Un modelo que ha marcado tendencia en el segmento B gracias a su mecánica híbrida autorrecargable. Tras su reciente cambio generacional, se ratifica como uno de los mejores coches híbridos que se pueden encontrar en la categoría de los subcompactos. Con él, ha sido la propia firma japonesa quien decidió dar un cambio radical al vehículo, y no sólo por fuera, sino también en lo que no vemos a simple vista.
Nacida desde una nueva plataforma, incorpora un nuevo motor híbrido de 4ª generación, una dotación tecnológica y de seguridad digna de segmentos superiores con prestaciones y características nada desdeñables. De él destaca sus consumos ínfimos que le convierten en el coche con motor térmico (sin enchufe) que menos gasta, y sus potencias: una con una motorización de 116 CV y otra con 125 Cv. El único rival claro y más cercano en la actualidad es el Renault Clio E-Tech.
- Tipo: híbrido convencional (HEV).
- Año de fabricación: 2020
- Precio: 22.000 euros
- Capacidad: 5 plazas
- Potencia: 116 CV
- Aceleración: 10,2 segundos/100km/h
Diseño
La historia ha cambiado para todos, y para este pequeño utilitario, también. El primero al que nos remontamos es el que aterrizó en el mercado español allá por el año 1999. Por entonces fue el primer modelo de la marca japonesa diseñado en Europa y para Europa, y esa filosofía sigue presente en esta nueva generación, cuya novedad más importante es el estreno de una nueva plataforma, denominada TNGA-B.
Quizá por asociación con el espectacular GR Yaris, que es la versión más potente y deportiva de la gama, el aspecto del Yaris convencional resulta bastante atractivo, en parte por los marcados pasos de rueda, por su sinuosa carrocería y por una zaga que parece concentrar el peso en su parte inferior.
No cabe la menor duda de que el equipo de diseño de este nuevo Yaris quiere que el coche entre por los ojos. Supone una clara evolución respecto al modelo anterior. Así, han apostado por una carrocería muy musculosa pese a tratarse de un coche urbano muy eficiente. En el frontal tenemos un paragolpes muy agresivo con una gran parrilla en color negro, faros de LED y unas formas del capó que también están muy marcadas.
Con medidas compactas de 3,69 metros de longitud, aquí también se han retrasado los pilares delanteros mientras que las ópticas traseras siguen la filosofía de diseño de los últimos modelos del fabricante, franja lumínica uniendo ambos pilotos inclusive. A simple vista, podemos decir que su silueta tiene un aspecto más deportivo y potente, pero no; es la de serie. De ahí su gran atractivo.